
En los seres unicelulares, como las amebas, el intercambio de gases sucede de la forma más simple, a través de la membrana celular, cubierta externa que rodea a las células, mediante un fenómeno conocido como difusión.

Los insectos y algunos otros artrópodos, como los ciempiés, respiran por medio de tráqueas, que son conductos en forma de tubo que se encuentran a lo largo del cuerpo del animal.
El tipo de respiración con las estructuras más complejas es el pulmonar, presente en algunos tipos de peces (conocidos como), los anfibios en estado adulto, los reptiles, las aves y los mamíferos. Los pulmonados son órganos con una gran superficie de intercambio gaseoso, ya que están compuestos de millones de alvéolos.El oxígeno no suele llegar directamente a las células, sino que es transportado desde el aparato respiratorio por el medio interno. El medio interno posee unas proteínas especiales, llamadas pigmentos respiratorios, que son capaces de transportar oxígeno, como la hemoglobina roja, en los vertebrados y anélidos, o la hemocianina azul, en los moluscos y crustáceos.
Respiración externa. Sistema respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO
Ampliar información con el siguiente vínculo:
http://www.curtisbiologia.com/node/1207